LOGO EL CAMINO

Apertura del Padrón - Ley de Reparación Integral

La Ley 4786 de la Ciudad de Buenos Aires, sancionada en 2013, fue un logro colectivo de sobrevivientes y familiares de víctimas fatales de la Masacre de Cromañón. Esta norma de reparación integral no habría sido posible sin la lucha y la organización que desde 2005, sostuvimos de manera incansable sobrevivientes y familiares que lucharon por la renovación periódica (trimestral, semestral o anual) para darle continuidad al programa creado por el Decreto 692 en el año 2005.

Durante los últimos 11 años, familiares, amigos/as y sobrevivientes logramos impulsar cuatro prórrogas de la ley. Finalmente en 2024, se sancionó la Ley 6768, que modifica la Ley 4786, y otorga carácter vitalicio al programa y afirma, por primera vez en 18 años, el derecho de muchos/as sobrevivientes a ser reconocidos formalmente como víctimas de la masacre.

Para acceder a este reconocimiento, la reglamentación de la Ley establece ciertos criterios. Y es por eso que desde El Camino es Cultural y No Nos Cuenten Cromañón decidimos lanzar esta iniciativa que busca acompañarte en todo el proceso. Aquí abajo vas a encontrar la información necesaria, los documentos que deberás conseguir, dónde y cómo presentarlos. 

Información de la LEY

Finalmente el pasado 8 de mayo de 2025, con la publicación del decreto 180/25, quedó determinado que es la Gerencia Operativa de Protección de Derechos la encargada de iniciar los expedientes de nuevos ingresos al padrón y se encuentra en condiciones de recepcionar las solicitudes.

El primer paso a saber para aquellos/as sobrevivientes que pueden solicitar el ingreso, son los plazos que tienen para iniciar los trámites:

  • Para las personas que se encuentren alcanzados como pacientes del Programa de Salud de la Ciudad antes del 14 de agosto de 2024, tienen tiempo de presentar los papeles hasta noviembre de 2025.
  • Para las personas que hayan iniciado demandas judiciales por haber estado en Cromañón, tienen tiempo de presentar los papeles hasta noviembre de 2026.

Gerencia Operativa de Protección de Derechos. 

  • Teléfono de la Gerencia: 11-3148-2727
  • Email: beneficiarios_dto692@buenosaires.gob.ar
  • Direccion: Av Entre Rios 1492 – C.A.B.A

Requisitos para EMPADRONARTE

Si no cobrás subsidio, estos son los documentos que te van a pedir al momento de realizar la presentación. Te recomendamos consultar la GUÍA PASO A PASO donde te mostramos como tramitar o solicitar la documentación requerida. Nuestra recomendación: NO DEJES PASAR EL TIEMPO, cuando tengas los documentos envía un email a beneficiarios_dto692@buenosaires.gob.ar para coordinar la entrega.

DOCUMENTOS NECESARIOS:

  • Original y copia del DNI
  • Partida de nacimiento actualizada
  • Prueba de haber estado presente en el lugar del hecho (historia clínica, certificado de atención psicológica, etc.)
  • Certificado de Deudores Alimentarios Morosos (Ley N.º 269)
  • Constancia de CUIL
  • Certificado de domicilio
  • Constancia de inclusión en el Programa de Salud Integral para Damnificados de la Masacre de Cromañón, con fecha de ingreso anterior al 14 de agosto de 2024
  • Constancia judicial en la que se desprenda su condición de damnificado en procesos judiciales iniciados con motivos de la “Masacre de República Cromañón”

ATENCIÓN:

SI NO CUMPLÍS CON ALGUNO DE LOS DOS REQUISITOS MARCADOS EN ROJO, NO TE DESANIMES. DESDE NO NOS CUENTEN CROMAÑÓN Y EL CAMINO ES CULTURAL, VAMOS A COMPAÑARTE EN TU RECLAMO TAMBIÉN, PORQUE COMO SOBREVIVIENTE TENÉS DERECHO A SOLICITAR SER RECONOCIDO COMO VICTIMA Y COMO TAL, BENEFICIARIO/A DE LA PERCEPCIÓN ECONÓMICA ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 12 DE LA LEY. EL DERECHO A LA REPARACIÓN ES COLECTIVO.

PARA ESO, ES UN PASO NECESARIO QUE REALICES EL TRÁMITE IGUAL. AUNQUE LA SOLICITUD RESULTE RECHAZADA DEBES AGOTAR LAS INSTANCIAS ADMINISTRATIVAS, EN CASO DE QUERER AVANZAR POR VÍA JUDICIAL. 

DISPONEMOS DE ABOGAD@S QUE TE VAN A ASESORAR EN TU RECLAMO!

Guía para EMPADRONARTE

A continuación te dejamos una guía de ayuda para poder solicitar y tramitar la documentación que deberás presentar al Gobierno de la Ciudad en el caso que aún no estés cobrando el subsidio.

1. DNI (original y copia)

No te olvides de llevar tu DNI el día que inicies el trámite. Es necesario para comenzar el expediente.

 

2. Partida de nacimiento

  • Si naciste en Capital Federal, la partida de nacimiento la tramitás de forma online a través de la siguiente página: Solicitud partidas | Buenos Aires Ciudad. En caso de no contar con los datos topográficos (circunscripción/ sección – tomo – acta – año) la solicitud tiene un costo de $8110 y de $11.950 si la solicitas de forma urgente.
  • Si naciste en Provincia de Buenos Aires, la partida de nacimiento la podes tramitar de forma online a través de la siguiente pagina: Solicitud partidas | Provincia de Buenos Aires o de manera presencial dirigiéndote a una delegación del Registro Civil. En caso de no contar con los datos topográficos la solicitud tiene un costo de $1.755, $4.505 tramite urgente (24 horas) y $9.653 tramite muy urgente (entrega en el acto).

3. Prueba de haber estado presente en el lugar del hecho

  • Te recomendamos juntar toda la documentación probatoria que tengas disponible (historia clínica, certificado de atención psicológica, etc) y presentes copia de todo (los originales segui conservándolos en tu poder).

     

4. Certificado de Deudores Alimentarios Morosos (Ley N.º 269)

5. Constancia de CUIL

6. Certificado de Domicilio

7. Constancia de inclusión en el Programa de Salud Integral para Damnificados de la Masacre de Cromañón, con fecha de ingreso anterior al 14 de agosto de 2024

Si sos paciente del Programa de Salud Integral para Damnificados de la Masacre de Cromañon (es decir, alguna vez fuiste a la entrevista de admisión al Hospital Santojanni junto a la Dra. Chevel), el certificado de constancia de inclusión al programa deberas solicitarlo via email a: saludcromanon@buenosaires.gob.ar

 

8. Constancia judicial en la que se desprenda su condición de damnificado en procesos judiciales iniciados con motivos de la “Masacre de Republica Cromañón”

Si iniciaste juicio por haber estado en Cromañón, en caso de seguir teniendo contacto con tu abogado/a lo mejor es que puedas comunicarte directamente con ellos/as para pedirles que te indiquen de qué manera proceder para solicitar el certificado del juzgado donde tramita o donde tramitó tu demanda. En caso que no estés en contacto, te dejamos detallado abajo cómo localizar el número de expediente y el juzgado donde tramitó la demanda para que te pongas en contacto con ellos.

  1. Ingresás al Sistema de Consultas Web del Poder Judicial de la Nacion.
  2. Seleccionar solapa “POR PARTE”
  3. Seleccionar Jurisdicción: CAF- Camara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal
  4. Seleccione la opción ACTOR y en parte colocá tu apellido

En la consulta, de haber iniciado la demanda civil aparecerá tu expediente y su número, como así también el juzgado donde tramita el mismo. Con estos datos, en caso de no haber logrado consultar con un abogado, contactate con el juzgado que figura en el expediente para consultarles cómo tramitar un certificado para presentar ante el Gobierno de la Ciudad en donde certifiquen la tramitación de tu demanda en el juzgado (tener a mano el número de expediente que figura en la consulta web).

9. Presentación de Documentación

Una vez que reuniste la documentación solicitada, escribí a beneficiarios_dto692@buenosaires.gob.ar y solicitá turno para iniciar la inclusión al subsidio. Podés imprimir la nota modelo para adjuntar al momento de la presentación. NO OLVIDES EL DIA QUE PRESENTES LOS PAPELES TOMAR NOTA DEL NUMERO DE EXPEDIENTE DE TU TRAMITE.

Preguntas FRECUENTES

Sí. Estás dentro del universo admitido con la última sanción de la ley. Tenés tiempo de presentar los papeles al Gobierno de la Ciudad hasta noviembre de 2026. En la sección Requisitos vas a encontrar la guia paso a paso y toda la información necesaria para iniciar tu expediente de pedido de incorporación.

 

Si ingresaste al programa antes del 14 de agosto de 2024 podés pedir el subsidio. Tenés tiempo hasta Noviembre de 2025 para iniciar el trámite. Pedí por email a saludcromanon@buenosaires.gob.ar tu constancia de acreditación como paciente del programa.

Si a lo largo de estos 20 años en algún momento te acercaste al Hospital Santojanni a tener una entrevista con la Dra. Silvia Chevel deberías estar incluido dentro del programa. Si formaste parte de los dispositivos de atención en Salud Mental en el Hospital Alvear o Álvarez, de acuerdo a lo establecido en la creación del Programa de Salud, también deberías estar incluido. Te recomendamos enviar email solicitando consulta con tus datos e historia a saludcromanon@buenosaires.gob.ar.

 

Si sos paciente del Programa de Salud o iniciaste una demanda judicial podés pedirlo. Si no estás contemplado en ninguno de los dos requisitos, escribinos completando este formulario

 

Si no cumplís con alguno de los dos requisitos, no te desanimes. Desde No Nos Cuenten Cromañón y El Camino es Cultural, vamos a acompañarte en tu reclamo también, porque como sobreviviente tenés derecho a solicitar tu incorporación como beneficiario/a de la ley. Para eso, es un paso necesario que realices el trámite igual. Aunque la solicitud resulte rechazada, debés agotar las instancias administrativas en caso de querer avanzar por vía judicial. Disponemos de abogad@s que te van a asesorar en tu reclamo.

Si bien no hay una fecha informada, la ley Nacional y Reglamentación de Procesos Administrativos y el DNU 1510/GCBA/97 el plazo máximo para la resolución del EXPEDIENTE es de 60 días hábiles desde la fecha de inicio del mismo (día en que presentas toda la documentación y se inicia el expediente). Vencido el plazo de los 60 dias hábiles, en caso de no tener resolución, podes solicitar un pronto despacho exigiendo que den resolución al expediente dentro de los 30 días.

 

Creemos que el Gobierno de la Ciudad intentará no hacerlo de esta forma, y buscará pagar a partir de la fecha de resolución de incorporación. Sin embargo, la demora en la reglamentación de la ley fue el argumento que utilizó para no iniciar ningún expediente desde enero hasta mayo, por lo que a nuestro considerar correspondería que en caso de tener una resolución favorable, se pague de manera retroactiva al 1 de enero de 2025. Para eso es importante que lo exijas, podés descargar nuestra nota modelo desde acá, para que al momento de la presentación del inicio del expediente dejes expreso que corresponde que sea de esa forma.

 

El trámite es presencial por lo que deberías encontrarte presente al momento del inicio del mismo o bien tramitar un poder a un tercero que permita actuar en tu representación. Recordá que tenés tiempo hasta Noviembre de 2025 si sos paciente del programa de Salud, y hasta Noviembre de 2026 en el caso que hayas iniciado una demanda civil. Sin embargo el hecho de encontrarte fuera de CABA, no te impide ir avanzando en la recolección de la documentación que se solicita como parte de los “requisitos”, que puede tramitarse de forma online. Te recomendamos que vayas juntando esta documentación y nos escribas completando este formulario

Sí. La creación del Programa de Salud a Damnificados de Cromañón no implica la imposibilidad de ingresar como paciente del Programa para los casos que no hayan iniciado demanda civil como sucede en la percepción económica.

Sirve para poder tener y llevar adelante un control clínico que es importantísimo, acceso a una línea de turnos dedicada a pacientes del programa, entrega de medicación para tu tratamiento clínico o psiquiátrico de forma gratuita. Pedí ingresar al padrón de Salud, es importante. Para solicitar incorporarte al programa debés pedir por email una entrevista de admisión, escribí a saludcromanon@buenosaires.gob.ar

Formulario de CONTACTO

Si estuviste en Cromañón y no cobras el subsidio, completá el formulario. Queremos ayudarte para que puedas entrar al Padrón de beneficiarios de la Ley.

Criterios de prueba

Carrito de compras