No Nos Cuenten Cromañón

“Voces, Tiempo, Verdad” en el Vaticano”

El martes 3 de Diciembre el Papa Francisco recibió a Luis Lamas, Patricio Santos Fontanet y Juano Falcone en el Vaticano

Aprovechando el cierre de la gira que Don Osvaldo realizó por España y la visita a Roma de dos sobrevivientes de Cromañón, Luis Lamas y Patricio Fontanet, con el percusionista Juano Falcone, por pedido de la organización de sobrevivientes y familiares de víctimas de la masacre, No Nos Cuenten Cromañón, este martes los músicos le hicieron llegar en mano el libro ‘Voces Tiempo Verdad’ al papa Francisco, que los recibió en una reunión privada –fuera de protocolo- en el comedor de la Casa de Santa Marta que tiene el Vaticano.

En el encuentro, gestionado gracias a la relación cordial que Lamas mantiene desde hace tiempo con Roberto Carles, ex embajador argentino en Italia, prestigioso abogado penal y Secretario Letrado de la Procuración General de la Nación, Francisco se mostró muy atento y conmovido por lucha que vienen sosteniendo los sobrevivientes durante casi 20 años.

“Mientras pasaba las páginas, Francisco nos dijo que el libro es muy importante para ejercitar la memoria, y contar lo que verdaderamente pasó aquella noche en Cromañón y los días siguientes”, dice Lamas desde Roma. “Una vez que llegó al final, volvió a la página que tiene una foto de Estela de Carlotto en un acto de N.N.C.C. y se refirió a la presidenta de Abuelas con palabras de reconocimiento por su compromiso y la veracidad que aporta su presencia”.

Durante la reunión, que duró más de una hora, Francisco contó también que recordaba los hospitales que recorrió aquella noche del 30 de diciembre de 2004, las misas que ofreció para los familiares de víctimas y sobrevivientes de Cromañón (de los que siempre estuvo cerca cuando era Arzobispo de Buenos Aires) y de las agresiones que recibió en la Catedral por involucrarse con la causa e interesarse por los músicos de Callejeros.

“Estaba muy interesado por conocer todas las actividades que realiza N.N.C.C: las charlas en los colegios, el acto de los 30 de diciembre en el Obelisco y que el libro haya sido presentado en toda la Argentina para mantener la memoria viva, y valoró mucho también que todas las actividades se lleven a cabo de forma autogestiva”, detalla Lamas. “Francisco sigue de cerca todas las cuestiones a nivel social que están pasando en nuestro país y se lo notaba con cierta preocupación”.

“Paradójicamente, estando en Roma, pensaba que cuando metieron en cana a los músicos de Callejeros después de pelear en la arena del Coliseo contra los gladiadores del poder político, mediático y judicial, en las principales gradas se sentó gran parte de la sociedad que compró el pan y circo de aquellos días”, reflexiona Lamas. “Pero hoy, a 20 años, fuimos recibidos por un papa argentino, en el vaticano, en honor a la verdad”.

Antes de finalizar el encuentro, Francisco volvió a manifestar su compromiso y afinidad por la lucha que vienen sosteniendo los sobrevivientes (como lo hizo durante sus días de Arzobispo de Buenos Aires), saludó con un beso y un abrazo afectuoso a los músicos, y envió un mensaje a todos los sobrevivientes: “Les pido que nunca pierdan la ilusión”.

Foto: Roberto Carles

Carrito de compras